La alimentación adecuada y equilibrada es muy importante en todas las etapas de nuestra vida, y también lo es en los períodos especiales, como durante el embarazo. Esto se debe a que durante el embarazo aumentan los requerimientos de nutrientes del feto. Satisfacer estas necesidades crecientes es importante para el desarrollo saludable del bebé.
¿Sabía que uno de los nutrientes cuya necesidad aumenta durante el embarazo es "ácido fólico"? Veamos más de cerca esta vitamina, que es muy importante durante el embarazo.
Ácido fólico
El folato es la vitamina B9 que se encuentra de forma natural en los alimentos. El ácido fólico es la forma sintética de esta vitamina; se incluye en suplementos nutricionales y en alimentos enriquecidos. El folato que ingerimos de manera natural con los alimentos se utiliza aproximadamente en un 50% en nuestro organismo, mientras que el ácido fólico que tomamos como suplemento se utiliza en torno al 85% en nuestro cuerpo.
Entonces, ¿por qué es tan importante la ingesta de ácido fólico durante el embarazo?
El ácido fólico desempeña un papel protector frente a los defectos del tubo neural:
Se sabe que el uso adecuado de ácido fólico por parte de la madre antes y durante el embarazo reduce significativamente el riesgo de defectos del tubo neural que pueden presentarse en el sistema nervioso del feto. Los estudios han demostrado que el uso de ácido fólico al menos un mes antes del embarazo y durante los primeros 3 meses reduce los defectos del tubo neural hasta en un 70%.
El ácido fólico cumple una función importante en el ciclo celular:
El ácido fólico desempeña un papel muy importante en el ciclo celular. Por lo tanto, una ingesta adecuada es especialmente relevante durante el embarazo, cuando se producen una rápida división celular y crecimiento.
El ácido fólico es importante para el desarrollo del bebé:
Se ha determinado que el uso de ácido fólico por parte de las futuras madres durante el embarazo reduce de manera significativa el riesgo de retraso del crecimiento intrauterino.
Previene la depresión posparto:
En un estudio realizado en Suiza con madres que utilizaron ácido fólico durante el embarazo, se observó depresión posparto en el 24.9% de los individuos, y la prevalencia de depresión posparto fue significativamente menor en quienes usaron suplementación con ácido fólico durante más de 6 meses en comparación con quienes la usaron 6 meses o menos.
¿Debe tomar suplementos de ácido fólico durante el embarazo?
Se considera que en nuestro país se consumen alrededor de 350 mcg de ácido fólico al día con los alimentos. Sin embargo, suponiendo que se pierde el 30% del ácido fólico, resulta que las mujeres no alcanzan la cantidad recomendada de ácido fólico con sus dietas diarias antes y durante el embarazo. Teniendo en cuenta que la necesidad diaria de ácido fólico aumenta en el embarazo, es difícil cubrirla incluso con una dieta rica en folato. Por este motivo, es importante que todas las mujeres en edad fértil tomen suplementos de ácido fólico para satisfacer sus necesidades diarias y prevenir la formación de defectos del tubo neural.
¿Cuánto ácido fólico debe tomar al día durante el embarazo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que toda mujer consuma 400 mcg de ácido fólico al día y alimentos ricos en folato. En los embarazos planificados, se debe iniciar la suplementación con ácido fólico (400 mcg/día) antes del embarazo y continuarla durante los primeros 3 meses de gestación.
¿Cuáles son los alimentos ricos en folato?
Las verduras de hoja verde oscuro como el brócoli y la espinaca; las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles (alubias/porotos); las naranjas, el pomelo (toronja); y frutos secos como el cacahuete (maní) y las almendras se encuentran entre las fuentes más ricas de ácido fólico.